La calificación de los vinos se encuentra basada en sistemas de puntuaciones, donde se dan a conocer tanto la calidad como el precio de cada cosecha, el más reconocido es el sistema americano, proporcionado por la revista Wine Spectator y Robert Parker con su boletín Wine Advocate. En este escrito se catalogan y observan los puntajes necesarios para poder describir un vino.

Robert Parker

The Wine Advocate – Escala 100 puntos:

96-100  Excepcional
90-95    Excelente
80-89    De bueno a muy Bueno
70-79    Bueno
60-69    Inferior a la media
50-59    Inaceptable

vinos e1575486171516

Dentro de este método, el experto Jose Peñín propuso un modo parecido al de Parker, una guía llamada Peñín, la cual abarca de igual manera una medida de 50 a 100 puntos de calidad.

Escala 100 puntos:

95-100  Excepcional
90-94    Excelente
85-89    Muy Bueno
80-84    Bueno
70-79    Correcto
60-69    No Recomendable
50-59    Defectuoso

 

Además, existe otro medio de clasificación presentado por el Dr. Maynard Amarine del Departamento de Viticultura y Enología en la UC Davis, este proceso fue desarrollado para evaluar las propiedades del vino como: el color, aroma, sabor, equilibrio en azúcares, ácidos taninos, y acidez volátil. A este sistema se le conoce como la escala de 20 puntos.

Sistema escala 20 puntos:

20 Excepcional
19  Increíble
18  Por encima de Superior
17  Superior
16  Distinguido
15  Medio
14  Mortalmente Aburrido
13  Casi defectuoso o desequilibrado
12  Defectuoso o desequilibrado

Puedes empezar a calificar tus propios vinos y anotar los detalles en tu libreta de catas, el vino es libre.

 

Con información de:

https://www.vinopack.es/como-se-puntua-un-vino